miércoles, 21 de enero de 2015

Mundial Ornitología Holanda


 Ya se pueden consultar los galardonados, así como diversas fotos del mundial: http://mondialcom2015.com/

   Tabla de medallas por país:

   Holanda 1089 medallas
   Italia.        576.       "
   Bélgica.    489.       "
   España.    381.       "

 Ya esta abierto el periodo de inscripción para el mundial de ornitología que se va a celebrar el próximo mes de enero en Holanda.

 Programa:

14 enero: llegada de los porteadores extranjeros.
15 enero: enjaulamiento de los pájaros extranjeros.
16 enero: enjaulamiento de los pájaros holandeses.
                18h00: Congreso O.M.J.
17, 18,19 enero: enjuiciamientos.
20,21 enero: a disposición de la organización.
22 enero: 10h inauguración oficial- Apertura público de 11h a 19hh.
23 enero: Apertura al público de 9h a 18h.
24 enero: Apertura al público de 9h a 18h.
                 10h: Congreso C.O.M.
             20h30: Cena de Gala.
25 enero: apertura al público de 9h a 17h.
               17h a 23h : desenjaule de los pájaros holandeses y de los criadores extranjeros presentes.
26 enero: a partir de las 8h30 desenjaule de los pájaros extranjeros.

Precio de Inscripción 15€ por pájaro.
Precio Catálogo ( obligatorio) 12€
Precio de la cena de Gala 55€ por persona ( pre-inscripción y pago obligatorio PARA EL QUE QUIERA ASISTIR).

ENTRADAS:
Adultos: 15€ por persona.
Niños entre 7/12 años: 6€ por persona. Niños hasta 6 años gratis si van acompañados de un adulto.
Grupos ( a partir de 20 personas): 13€ por persona ( pre-inscripción obligatoria).
Pase para 4 días: 40€ por persona.

http://www.com-espana.org/com/concursos.php


   Puntos de recogida y horarios Mundial Rosmalen 2015

 A) PARA LA ENTREGA DE PAJAROS: RELACION DE LOS PUNTOS DE RECOGIDA ESTABLECIDOS Y HORARIOS PREVISTOS.
NOTAS IMPORTANTES:
1) PARA ENTREGAS POR MRW O SIMILAR ES NECESARIO CONTACTAR PREVIAMENTE CON EL RESPONSABLE DEL PUNTO DE RECOGIDA Y CONFIRMAR CON ÉL LOS DETALLES Y FECHA DEL ENVIO.
2) TODOS LOS EXPOSITORES DEBEN DE ENTREGAR SUS PÁJAROS EN EL PUNTO DE RECOGIDA INDICADO.
3) Teniendo en cuenta que todo el envío puede retrasarse y perjudicar a todos los pájaros españoles, se ruega a los expositores que tengan dificultades en llegar antes de la hora tope prevista que contacten con el responsable del punto de recogida y concierten una entrega el día antes con él. Se ruega máxima seriedad en el cumplimiento de los horarios por parte de los expositores.
RUTAS:
RUTA 1:
Puerto Serrano-Alcalá de Guadaira-Archidona-Mérida-Córdoba-Collado Villalba-Arganda del Rey- Burgos-Vigo-Las Palmas- Tenerife- Irún.
Porteador jefe de la Ruta 1: Jesús Robles .
1.1.- VILLAMARTIN:
Lugar de recogida de los pájaros:
Restaurante de la Piscina Municipal, junto a recinto Deportivo.
Persona de contacto:Manuel Valiente: 625579049
Día de entrega: Lunes 12 de Enero.
Horario: De 17:30 a 19:30 horas.

1.2.- ALCALÁ DE GUADAIRA:
Lugar de recogida de los pájaros:
ASOCIACION ALGÜIRA
PISCINA MUNICIPAL, JUNTO AL RECINTO FERIAL
ALCALA DE GUADAIRA (SEVILLA)
Personas de contacto:
Guillermo Araque Frías. Tlf: 607789809
Día de entrega: Lunes 12 de Enero
Horario: De 18:30 a 20:30 horas.


1.3.- MÉRIDA:
Lugar de recogida de los pájaros:
Persona de contacto: Miguel Sanfélix
Día de entrega: Lunes 12 de Enero.
Horario: de 16:00 a 18:00
* Los pájaros serán transportados por el responsable de este punto de recogida a Alcalá de Guadaira.

1.4.- CÓRDOBA:
Lugar de recogida de los pájaros Asociación Mezquita Gran Capitán ( Córdoba )
C/ Músico Antonio de Cabezón, 11
Persona de contacto: Antonio Gavilán Jimenez
 Telf.. 676593407
Día de entrega: Lunes  12 de Enero.
Horario: De 18:00 a 20:00 Horas.

1.5.- COLLADO VILLALBA:
Lugar de recogida de los pájaros:
CL. Feria, 1
Responsable:  Daniel Vega Velazquez.
Telf.:636469344
Día de entrega: Lunes 12 de Enero.
Horario: De 18:30 a 20:30 horas.

1.6.- ARGANDA DEL REY:
Lugar de recogida de los pájaros:
C/ Clavellina,7 Local Asociación Canaricultores de Arganda.
Responsable: Jose Luis Alonso
Telf.: 620 557189
Día de entrega: Lunes 12 de Enero.
Horario: A partir de 17:00 a 19:30

1.7.-VIGO:
Porteador de la Ruta : Felipe Fernández Suarez. - 609815643
Día de entrega: Lunes 12 de Enero.
Horario: Determinar con el responsable del punto de recogida.
  • La expedición con los pájaros de Vigo, se unirá a la expedición que parte de Cádiz  el martes 13.

1.8.-TENERIFE:
Lugar de recogida de los pájaros:
ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA PINZON DEL TEIDE
C/ Poeta Zerolo, 28
E-38006 Santa Cruz de Tenerife
Persona de contacto:
Daniel García.- 672636238
Día de recogida:
Horario: Determinar con el responsable del punto de recogida.

1.9.-LAS PALMAS:
Lugar de recogida:
Sede de la A. O. La Alpispa Verde de Telde
Dirección: C/ José Arencibia Gil, nº 18. Telde- Las Palmas de Gran Canaria.
Persona responsable: Antonio Alemán Gil.
Tlf: 669913858.
Día de recogida:
Horario: Determinar con el responsable del punto de recogida.

1.10.- BURGOS:
Lugar de recogida: burgos
Plaza dos de mayo, 11-3ºA
Persona responsable: Juan Antonio Saiz diez
telf: 605101918
Dia de recogida: Lunes 12 de enero.
HOrario: A partir de las 18:00 a 21:00

1.11.- IRÚN:
Lugar de recogida de los pájaros:
ASOCIACION BUENOS AMIGOS
General Freire, 4 Irún.
Persona de Contacto:
Luis Eceizabarrena Berroa. Tlf: 943624445 – 629 372 830
Día de entrega: Martes 13  de Enero.
Horario: A  partir de15:30 a 18:00 .


RUTA 2:
Almería-Murcia-Baleares (Recogida en Puerto de Valencia)- Benidorm- Ontenyent- Paiporta- La Vall D´Uixo- Barcelona.
Porteador Jefe de la Ruta 2: Vicente Ibañez.
2.1.- ALMERÍA:
Lugar de recogida de los pájaros:
A.O. de Almería
C/ Inglés 54 Almería
Persona de Contacto: Miguel Penzo Teléfono:696030222
Día de entrega: : Lunes 12 de Enero.
Horario: De 20:30 a 21:30.

2.2.- MURCIA:
Lugar de recogida de los pájaros:
FABRICA de SUCESORES DE LUIS CREMADES, S.A.
Camino de la Silla, 21
30820 ALCANTARILLA (MURCIA)
Persona de Contacto:
Benigno Mármol Tornel . Tlf: 619 11 05 22
Pascual López Cremades. Tlf: 609605812
Día de entrega: : Martes 13 de Enero.
Horario: De 09:00 a 11:30.

2.3.- BALEARES:
Lugar de recogida de los pájaros:
Asociación de Inca.
Personas de Contacto:
Francisco Ramis González. Tlf: 616779273
Día de entrega: : Lunes 12 de Enero
Horario: Contactar con el responsable del punto.
* La expedición con los pájaros de Baleares se unirá a la expedición que parte de Almería en Valencia, el martes 13 de Enero.
2.4.- BENIDORM:
BENIDORM:
Palau d’sports L’illa de Benidorm
Partida Salto del Agua s/n
Persona de Contacto: PACO IBI Tlf: 666.444.730 e-mail: aviariopacoibi@yahoo.es
Día de entrega: Martes 13  de Enero.
Horario: De 11:00 a 12:00
2.5.- ONTINYENT:
Asociación Ornitológica Provincial d'Ontinyent
C/. Dos de Maig, 108
Ontinyent
Persona de Contacto: Miguel Colomer teléfono:
Día de entrega: Martes 13 de Enero.
Horario: De 15 a 16  horas.
2.6.- PAIPORTA:
Asociación de Canaricultores de Paiporta
Calle Francisco Císcar, 3.
Persona de Contacto: Rafael Crespo - 600582813
Día de entrega: Martes 13 de Enero.
Horario: De 17 a 18 Horas
2.7.- LA VALL D'UIXO:

Asociación Ornitologica Valldeuxense
Calle García Esbrí, 41
La Vall d'Uixò
Persona de Contacto: Vicente Ibáñez: 607562668 - secretaria@focva.org
Día de entrega:  Martes 13 de Enero.
Horario: De 18 a 19 horas.
2.8.- XÁTIVA:
Persona de contacto: Francisco Salinas. 670366120
Día de Entrega y hora: Martes 13 de Enero.
Horario: De  12 a 13
 Contactar con responsable para método de entrega de ejemplares.
2-9.- BARCELONA:
Lugar de recogida de los pájaros:
Calle Bergada 19
08191 RUBI (BARCELONA )
Personas de contacto:
Josep Rebollar Graciano tel 609455735 - tel. 938012994
Francisco Jane Sales: 609003739.
Día de entrega:  Martes 13 de Enero.
Horario: De 18:00 a 20:00.

martes, 20 de enero de 2015

Cacatúa filipina

   La Cacatúa filipina ( Cacatúa haematuropygia ) es una especie en Peligro Crítico endémica a las Filipinas y posiblemente con menos de 1.000 ejemplares restantes en la naturaleza, la mayoría en la isla de Palawan. La fundación filipina, Katala Foundation (KFI) lleva el Programa de Conservación de la Cacatúa Filipina, que ha sido apoyado por muchos años por Loro Parque Fundación, así como los colaboradores donantes: el zoológico de Chester, CEPA -  CEPA - Conservation des Especes et des Populations Animales ( incluyendo el ZooPac de Beauval ), y ZGAP - Zoologische Gesellschaft fur Arten- un Populationsschuz. Lógicamente, la mayoría del esfuerzo de conservación ocurre en Palawan, pero la atención también se ha dado a otras isla en Filipinas que todavía tienen poblaciones remanentes, o tenía previamente esta especie y todavía tiene el hábitat de bosque apropiado. Una estrategia para la conservación de esta especie, como la población en Palawan aumenta gradualmente bajo las medidas protectoras del proyecto, puede ser desplazar las cacatúas de Palawan a otras islas convenientes.
   Todavía hay mucho a aprender sobre cómo emprender desplazamientos y reintroducciones de loros que dan lugar al establecimiento de poblaciones auto-sostenibles, y recientemente la primera ocasión se presentó para la cacatúa filipina. La isla de Rasa, de la costa meridional de Palawan, contiene posiblemente diez por ciento de la población mundial de esta especie. Es una isla coralina pequeña, y después de ocho años de esfuerzo intensivo de conservación, la evidencia sugiere que la población de la cacatúa haya alcanzado su capacidad natural. Durante la estación  de cría de 2005, muy seca, causada por El Niño, se registraron las mortalidades de pichones porque los padres no podían proveer el alimento suficiente en la isla. Así doce pichones fueron rescatados y levantados a mano, prestando atención a las técnicas para reducir al mínimo el contacto con los humanos. Diez ejemplares se desarrollaron bien y fueron potencialmente aptos para el desplazamiento a un hábitat apropiado para la liberación controlada a la naturaleza. Durante los cuatro años anteriores KFI había estado determinado los sitios potenciales de desplazamiento sobre todas las Filipinas, por ejemplo en Bohol, Samar, Negros y Siargao, pero ninguno había resultado muy apropiado, debido al hábitat degradado, los altos niveles de caza, los tifones fuertes recurrentes, o de una combinación de estos factores.
   En colaboración con la Oficina de Areas Protegidas y de Fauna Silvestre del Departamento de Medio Ambiente y de Recursos Naturales ( PAWB-DENR), KFI buscó un sitio potencial de traslocación en Palawan. Una estrategia factible emergió para utilizar zonas residenciales privadas en la parte norteña de Palawan, porque la mayoría están situadas en zonas de bosque costero intacto, reciben una protección muy eficaz, y proporcionan la infraestructura necesaria para supervisar de los ejemplares desplazados. Además, el desplazamiento de la cacatúa filipina podía servir como atracción adicional para los clientes, permitiendo que observen un ave las especies únicas y en Peligro Crítico en Palawan. KFI identificó la isla de Lagen y su zona residencial como uno de tes sitios apropiados, y se alcanzó un acuerdo con la zona residencial de Lagen para llevar a cabo el traslado. Un Plan de Viabilidad y Manejo fue aprobado or todos los partidos, y el proceso entero se refirió a las pautas sobre la reintroducción de la UICN, especialmente se siguió un protocolo veterinario robusto. Antes de la trasferencia de los ejemplares, se efectuaron preparaciones en el sitio del desplazamiento, especialmente una evaluación de la vegetación, la terminación de un aviario pre-liberación con diseño contra los depredadores, la colocación de siluetas depredadoras y la creación de mecanismos contra depredadores ( las trampas y las bandas de metal ) en la vecindad. Para la transferencia y el seguimiento pos-liberación de las cacatúas, el zoológico de Chester ayudó especialmente con la organización de personas adicionales para emprender las tareas necesarias.
   Se transfirieron las cacatúas en noviembre de 2006, marcadas individualmente y tras comprobar su condición física antes de ser alojadas en el aviario pre-liberación. Durante el período de la aclimatación (hasta principios de enero de 2007) se alimentaban y se comportaban normalmente. A pesar de que las diez cacatúas eran muy mansas, sus reacciones a los depredadroes eran muy buenas, siendo siempre cuidadosas con las rapaces en vuelo (vigiladas atentamente), en especial con un gavilán que habitó el área que incorporaba el aviario. Las cacatúas reaccionaron  a una "silueta de rapaz" con pánico extremo después de una llamada de alarma. Después de tres tales reacciones a la rapaz, ocurrió lo mismo cuando un gavilán logró capturar un pájaro cerca del aviario. Las civetas que intentaban depredar las cacatúas en la noche las causaron aterrarse dentro del aviario. Una gran tarea era el destete de las cacatúas de los piensos empapados a una dieta más natural y gradualmente a las frutas del bosque, la falta de tales frutas era una parte del problema. Sin embargo, sus pesos eran muy buenos, subiendo de 290g a 326g, y ningún ejemplar perdió peso.
   La liberación de las cacatúas comenzó en la segunda semana de enero de 2007, con un grupo de cuatro ejemplares. Permanecieron en la vecindad del sitio de la liberación, aunque ya el mismo día que seguía la liberación, uno fue encontrado en la zona de Lagen (área turística) y tuvo que ser capturado y devuelto al aviario. Otro, en ocasiones bajó a la tierra y siguió al cuidador. Un segundo grupo de tres ejemplares fue liberado una semana más adelante, y resultó interesante ver como las cacatúas más experimentadas intentaron dirigirlas en su primer vuelo. En general las cacatúas liberadas se alimentaban bien con alguno alimentos salvajes, aunque los alimentos suplementarios estuvieron disponibles. Durante la segunda semana de la liberación, una cacatúa fue depredada en la noche en su dormitorio por una civeta, y otro ejemplar se murió en el aviario, aparentemente por el estrés causado por un ataque de una civeta.
   Durante este período, se tuvo la oportunidad de interaccionar con la gente local sobre los temas de la conservación, y las cacatúas podrían ser utilizada para destacar los asuntos importantes. Sin embargo, está claro que el comportamiento manso de las cacatúas era problemático para su supervivencia a largo plazo. A pesar de que se habían instalado las barreras visuales entre las cacatúas y los cuidadores, y los turistas y el persona de la instalación turística que pasaban por el lugar, las cacatúas todavía eran atraídas por la gente. Había una necesidad de enseñar al personal de la instalación turística y equipo de monitoreo cómo tratar a las cacatúas. Un mes más tarde los tres últimos ejemplares fueron liberados pero, como antes, una vez que las cacatúas conocían la localización de las instalación turística, volvían en varias ocasiones allí. Mientras que la visita de las cacatúas al principio fue bienvenida por los turistas, el interés en los pájaros se tornó rápidamente en la sensación de molestia por su presencia. Finalmente se tuvo que tomar la decisión de capturar las cacatúas restantes.
   A pesar del resultado de estas liberaciones, esto es un primer paso importante para los desplazamientos potenciales de la cacatúa filipina, y podemos aprovechar de las lecciones aprendidas. Un aspecto clave es elegir cuidadosamente los colaboradores con el objetivo de reducir al mínimo retrasos en etapas críticas, pero también para tener el compromiso  a largo plazo a pesar de reveses ocasionales. La selección de sitio apropiado es crucial. Si el comportamiento manso es habitual, las islas de las instalaciones turísticas probablemente no serán la mejor opción, aunque la caza en estos lugares es la más dificil. Las cacatúas liberados eran muy itinerantes inmediatamente, y por lo tanto las islas deben ser una distancia ( por lo menos 8 kilómetros ) del continente para evitar la dispersión prematura. La isla ideal debería disponer de mucho bosque, con poca frecuencia de tifones, no más grande que 10 a 15 has, de poca probabilidad de contener a una población humana grande y de pocos predadores. En lo que concierne al manejo en cautividad antes de la liberación, el protocolo para reducir el comportamiento manso debe ser riguroso porque, a pesar de muchas medidas adoptadas para prevenir el contacto humano-cacatúa, las cacatúas todavía sabían exactamente qué sucedía alrededor de ellas. Los desplazamientos futuros deben suceder con ejemplares más jóvenes. Con respecto al comportamiento, en lo referente a depredadores, se pueden utilizar los métodos más drásticos para mejorar aún más la reacción hacia depredadores aviares, pero los depredadores mamíferos en los dormitorios requerirán más atención a la hora de proteger los árboles dormitorio con las bandas de metal para evitar las pérdidas de ejemplares dormidos. La radio-telemetría será útil donde la topografía del sitio del desplazamiento lo permita. Por lo que se refiere a los alimentos naturales, en general las cacatúas los aceptaron con poco problema. Sin embargo, sería mejor planificar en proporcionarlos tan pronto como sea posible en el proceso del destete.



miércoles, 14 de enero de 2015

Piquituerto común x Camachuelo europeo

   Junto con la del Camachuelo, la hembra de piquituerto puede ser considerada una verdadera reina de la hibridación. De hecho, hasta hoy y con seguridad, ha sido hibridada con: Canario, Jilguero, Pardillo, Verderón, Pardillo sizerín, Camachuelo mejicano, Trompetero, Negrito de Bolivia, Cardenalito de Venezuela y Cabecita negra. Por consiguiente, con casi todos los subgéneros del grupo carduelis: Spinus, Serinus, Acanthis, Choris, Carpodacus y Rhodopechys.
   La facilidad de hibridación nos facilita indicaciones sustanciales no sólo sobre la predisposición etológica de las especie, sino también sobre su posición sistemática y, por consiguiente, sobre su afinidad genética con otras especies.
   El género Loxia es, de hecho, muy antiguo, descendiente probablemente de un antepasado común al grupo de los Carduelis, hace alrededor de 10 millones de años.
   Seguramente, esta posición sistemática hace que este grupo de aves esté especialmente adaptado a la hibridación con todos los demás fringílidos, algo que nos viene confirmado por el gran números de híbridos obtenidos y también por el alto grado de fecundidad y de huevos eclosionados. A todo esto podemos añadir la docilidad de la hembra de Piquituerto, que se dedica a los cuidados del nido, de los huevos, de la prole, con absoluta tranquilidad y dedicación, muy a menudo estableciendo con el criador una verdadera relación de afecto y fidelidad.
   Sin duda, en la actualidad, los tiempos están maduros para otras hibridaciones no menos espectaculares y absolutamente posibles: con el Lúgano europeo, por ejemplo, pero también y quizás mejor, con el pequeño y redondeado verdecillo u otros exóticos. Confiamos en que los aficcionados sigan en esa línea de hibridaciones, empleando en el empeño un cierto número de parejas para incrementar las posibilidades de obterner huevos fecundos. De hecho, no nos resulta descabellado soñar con el esplendor de un pequeño pero macizo híbrido de Verdecillo x Piquituerto, con pico corto, pero cruzado, formas redondeadas y actitud despierta y cantarina. Esperamos poder verlo pronto.
   Otra línea también muy meritoria sería intentarlo con el Trompetero desertícola, verdadera perla del amplio espectro de los Fringílidos. Un pájaro bellísimo, magníficamente dotado del raro pigmento rojo, nunca realmente disponible y jamás hibridados hasta hoy, probablemente porque siempre se ha intentado la hibridación utilizando el sexo femenino.
   A este respecto, tenemos una teoría, sacada de una tentativa de hibridación con una hembra de camachuelo mejicano, que acabó en fracaso a pesar de que ambos componentes formaron pareja, copulando repetidamente e intercambiándose ofertas de alimento, y ello durante toda la temporada reproductiva. La teoría es que probablemente el macho Rhodopechys obsoleta presenta dificultades hibriatorias similares a las del macho de Camachuelo europeo. Su semen, perfectamente adaptado a las condiciones fisiológicas uterinas de la hembra de la propia especie, parece que es biológicamente poco eficaz en el útero de una hembra de diferente especie, hasta el punto de sufrir una agresión inmunológica y una "desactivación". Esta consideración sobre la eficiencia biológica del semen del macho, nos lleva a desplazar el campo de la hibridación utilizando el sexo femenino, al menos cuando pensamos en la hibridación del Trompetero desertícola con otros fringílidos.

   Y siguiendo con la búsqueda del " más difícil todavía ", ¿ por qué no intentarlo con el género Fringilla (Pinzón vulgar y Pinzón real)? Habría que intentar la hibridación incluso con algún canario africano, sobre todo el Alario, pero no en tiempos de escasez como el actual en que especies poco frecuentes deben destinarse a la cría en pureza, dejando la hibridación para tiempos mejores.
 
   En este caso nos ocupamos de un híbrido rarisimo, en el que se ha utilizado el macho de Piquituerto común con hembra de Camachuelo europeo. logro de Patrizio Salandi.
   Los intentos se prolongaron durante 6 o 7 años, pero sin éxito; huevos fecundados (2/3 por nidada), sin que ninguno llegase a eclosinar. Y si pensamos en 5/5 nidadas por año, estamos hablando de alrededor de 8 huevos fecundos por temporada sin eclosionar.
   Finalmente, sonrió la fortuna: 5 huevos, 3 fecundos, 2 eclosiones. Uno de los pequeños, que nació más débil, moría casi inmediatamente; el otro se confió a Canarios y fue regularmente alimentado con insectos cocidos congelados, huevos revueltos con leche, cocidos en el microondas y semillas germinadas enjugadas con pasta.

Fuente: Ornitología práctica nº 54

miércoles, 7 de enero de 2015

Danacola de Pecho castaño

   Este año vamos a probar con la introducción de una nueva especie en el aviario. Se trata de una nueva pareja de la especie de Lonchura, la Danacola de pecho castaño.

  

lunes, 5 de enero de 2015

Neophema

   Introducción
   Periquitos australianos: los Neophema.
   Al tratarse de papagayos de talla reducida, se pueden criar en casi cualquier espacio del que dispongamos, sencillos jaulones de un metro o voladeras de dos metros, en estructuras cerradas o mejor aún, al exterior. De hecho, el Neophema goza de una mejor salud y su aspecto y plumaje son más bellos si lo mantenemos al aire libre: lo importante es que la voladera tenga al menos un posadero protegido de las corrientes frías de aire, que el ave pueda utilizar para protegerse en los días más rigurosos del invierno.
   A los periquitos les gusta mucho el baño y, aprovechando los días de sol, no renuncian a esta costumbre ni siquiera en la estación fría.
   Son bastante longevos: ejemplares de 8 o 10 años pueden continuar reproduciéndose todavía regularmente.
  Los Neophemas son más bien robustos, pero tienen una característica que los hace algo vulnerables: son muy susceptibles al estrés. El estrés puede provocarles graves problemas gastrointestinales, tales como dificultades en la digestión y fuertes diarreas que, si no se curan, pueden llevarles a la muerte. Para evitar el estrés, basta con seguir unas pocas reglas: no cambiar continuamente su alojamiento (jaula o ambiente); evitar manipularlos, sobre todo en la fase de muda o en el periodo reproductivo, y, finalmente, no utilizar iluminación artificial.
   Cuanto menos modifiquemos su "reloj biológico" más bonitos y sanos crecerán. El periodo más delicado de la vida de un Neophema es seguramente el primer año de vida, que comprende la primera muda de plumaje y la superación del primer invierno.
   Durante esta fase, el pájaro debe acostumbrarse también a la convivencia en voladera: a menudo, el estrés lleva a una perdida parcial de plumas, arrancadas por él mismo o por sus compañeros de alojamiento. Sin embargo, este problema se resuelve, en la mayoría de los casos, solo. Con el paso del tiempo, los periquitos aprenden a convivir pacíficamente.

   Aspecto físico
   El Neophema es también llamado Periquito de la hierba porque en estado silvestre pasa la mayor parte de su tiempo sobre el suelo, alimentándose de la semillas de las distintas hierbas. Casi todas las especies y subespecies se adaptan bien a la cría en cautividad y, con relación a los otros pequeños papagayos, presentan algunas ventajas para quienes tengas la intención de criarlos en casa: son más bien silenciosos; no roen la madera, con lo que no estropean las jaulas, son poco conflictivos; tienen colores muy llamativos, que los hacen muy atractivos y elegantes; son de talla reducida, entre 21  23 cm.

    Forman parte de la familia de los Neophemas diete especies diferentes características, listas para satisfacer las expectativas de cualquier criador.
   Encontramos así: Los periquitos turquesa (Neophema pulchella) y los Periquitos espléndidos (Neophema splendida), ambos con colores muy llamativos y un acentuado dimorfismo sexual, de fuerte contraste; los Periquitos de Burke (Neopsephotus bourkeii); los periquitos elegantes (Neophema elegans), cuyo nombre describe perfectamente su aspecto; el Periquito de las alas azules (Neophema crisostoma), decididamente fascinante; el Periquito roquero (Neophema petrophila), una especie poco frecuente en Europa; y, finalmente, el Periquito de vientre anaranjado (Neophema crysogaster), una especie protegida, que se encuentra actualmente en el Apéndice I y ya en vías de extinción, por lo que incluso en Australia se ha adaptado a la vida en cautividad.
   La mayor parte de los Neophemas son muy prolíficos: tanto en Europa como en Australia se han fijado numerosas mutaciones de color (y aún hoy contiúan aparericiendo nuevas) y otras tantas combinaciones de las mismas.
   A partir de un análisis superficial, las diferentes subespecie del género Neophema parecen afines por la similitus de su forma, de su tallla, de sus costumbre alimentaras, de las seis plumas centrales de su cola, todas de igual tamaño. Sin embargo, estudios más profundos han puesto de manifiesto la existencia de tres grupos distitntos, que se extienden a dos géneros diferentes en el interior del género Neophema: el Periquito turquesa y el Periquito espléndido.
   Esta característica está presente, de forma mucho menos acentuada y por ello reconocible sólo a los ojos de los expertos, en otro grupo identificable en el género llamado Neonados, que comprende el Neophema elegans, el Neophema crisostoma, el Neophema petrophila y el Neophema crysogaster.
   Estos grupos parecen aparentemente no estar en posición de producir híbridos fértiles, detalle que nos hará pensar en la posibilidad de no tener características afines a los típicos Neophema. Testimonios ciertos afirman, por el contrario, la existencia de híbridos fértiles tanto en el grupo de los Neophema con en el de los Neonanodes.
  En un tercer grupo encontramos los periquitos llamados Neopsephotus bourkeii, que constituyen un género
por ellos mismos, lejano de todos los demás papagayos australianos y de los mismos Neophema, con los que en ningún caso se acoplan.
   En base a la convención de Washington, todos los Neophema (con la excepción del Periquito vientre anaranjado, que como ya hemos dicho se encuentra en el Apéndice I) están en el Apéndice II B, lo que significa que es obligatorio denunciar el nacimiento de todo pequeño y tener el correspondiente registro de altas y bajas relativo al criadero.

   Alimentación
   En la elección de la alimentación hay que prestar especial atención a la calidad de los produtos, y no exagerar nunca en la cantidad a suministrar.
  •   Una vez a la semana se sustituyen los comederos y bebederos por unos limipios, mientras se procede a limpiar y desinfectar los que se estaban utilizando. 
  •    Suministrar una mezcla compuesta por dos partes de cáñamo, dos partes de mijo blanco, una parte de alpiste canadiense y una de panizo rojo. Estos porcentajes varían en los periodos de reproducción y reposo.
  •    Proporcionar tambien una espiga de panizo seca y una de galleta dulce por cada pareja.
  •    Utilizar pasta seca clásica solamente para las parejas con pequeños, de la siguiente forma: una vez a la semana, reblandecida con arroz hervido, hasta que los pequeños abandonan el nido.
  •    Dejar a su libe disposición, durante todo el año, dirversos integradores alimentarios: Grit con trozos de concha de ostra, Mineral blok, Klaus Gritstein, piedras adecuadas para ser ingeridas por los pájaros, carbón vegetal, todo ello muy importante para regular el funcionamiento digestivo e intestinal.
  •    También el agua es un elemento importantisismo en la vida de los periquitos. como ya hemos dicho, les gusta mucho bañarse a menudo, pero como el agua es vehículo de numerosas enfermedades, hay que cambiarla todos los días.

   Enfermedades y tratamiento
   Para evitar complicaciones mayores, es muy conveniente una observación continuada de nuestros Neophema: al ser muy vivaces y curiosos, es fácil darse cuenta cuando están enfermos. Si el animal pasa el día sobre el posadero, con el plumaje descompuesto o descubrimos heces inconsistentes o de  un color extraño, es necesario actuar de inmediato. Cuando se de esta situación, suministrar Baytril, de la casa Bayer, de uso oral, del 15 al 25 %. Dado que los sujetos enfermos no beben, la única forma de suministrar el fármaco es inyectarlo, mediante la utilización de una jeringuilla, con una aguja de punta redondeada adecuada, que podemos comprar en las tiendas especializadas: introducimos la aguja por la boca u el esófago hasta el buche, e inyectamos la sustancia 2 o 3 ml una vez al día, máximo 3 veces. Con este remedio se consigue a veces la curación con una sola dosis.
   En ocasiones se utilizan "jaulas enfermería", pero esto no es aconsejable porque los Neophema sufren terriblemente el alejamiento de su entorno habitual. Por ello, hay que tratar al enfermo en su propia voladera, incluso aunque en ésta haga frío. 
   Obviamente, una precacución  habitual es someter a los pájaros recién comprados a un aislamiento preventivo, antes de mezclarlos con los restantes de nuestro aviario, aprximandamente durante un mes, con lo que además de evitar contagios y futuras peleas, los acostumbraremos a nuestro sistema alimentario.
   La conjuntivitis es una patalogia muy frecuente entre los Neophema. Se aprecia enseguida, porque aparecen mojadas las plumas que rodean el ojo, que tienden arestregarse contra el posadero. en este caso, utilizaremos una pomada oftálmica y, a menudo, si hemos descubierto el porblema a tiempo, bastará con una sola aplicación, máximo una dosis durante 4 o 5 días, en los casos más graves.
   Por los que se refiere a los parásitos intestinales (lombrices), para combatir la infección, en los raros casos en que se presente, podemos recurrir al Panacur, 2 gotas durante 3 días, y otra vez al cabo de 10 días.

   Reproducción

   Formar las parejas al menos un mes antes de colocarles el nido o en otoño, inmediatamente después de la muda, para darles tiempo a ue se cojan confianza. Elejir ejemplares don dos años de edad, que aunque todavía no han desarrollado toda su tall, se consideran ya ejemplares adultos e idóneos para la reproducción.
  Colocar los nidos en la voladera a mediados de abril, fecha que a alguno podrá parecerle tardía, pero en esta epoca es fácil que todavía haga frío.
  Usar nidos de caja de 15x15x30 cm, con un pedazo de madera con un huco para los huevos y unas virutas, de las usadas para las camas de los gatos, pero sin exagerar, porque las hembras se mueven mucho durante la incubación y podrían cubrir los huevos.
  Cuando nacen los pequeños, limpiar el nido y, semanalmente, renovar las virutas.
  Cada hembra pone entre 4 y 6 huevos y el periodo de incubación se prolonga durante 19 a 21 días. Los pequeños abandonan el nido entre el 24º y 34º día de vida e inmediatamente después la hembra se prepara para una segunda puesta.
  Es el padre quien se preocupa de los nuevos pequeños y es raro que ataque a la nidada, cosa que en la naturaleza ocurre a menudo en otras especies animales.
  En el momento de la eclosión de la segunda postura, si la voladera es pequeña, separar a los componentes de la primera nidada, si no dejar las dos nidadas con sus padres hasta otoño.
  Tras la segunda nidada, retirar el nido, para que ho haya más puestas, lo que permite que los ejemplares hagan la muda entes agosto y septiembre, meses en los que el tiempo todavía no es muy frio. 
   Fuente: Ornitología Practica nº 40  

jueves, 1 de enero de 2015

Diccionario Genético

   ADN. Acido desoxirribonucleico, polímero de dos cadenas de nucleótidos que se localiza principalmente en el núcleo celular y donde se almacena la información genética, cosntituyendo los miles de genes responsables de los caracteres del canario. Es considerada la molécula de la vida.
   ADN Híbrido. Molécula de ADN obtenida en laboratorio, resultante de la unión de dos cadenas de ADN pertenecientes a distintas especies.
   Alelo. Forma alternativa de un gen que rige un determinado carácter. Ejemplo, alelos que rigen la presencia y ausencia de moña en el canario. 
   Alelo silvestre o salvaje. Alelo natural de la especie, es decir, no mutado. Se suele simbolizar mediante el superíndice+. Ejemplo, I+, nevado.
   Apareamiento de compensación. Tipo de apareamiento donde se cruzan ejemplares de forma que cuando un ejemplar expresa un carácter de forma defectuosa, se cruza con otro que lo expresa de forma óptima, para evitar que este defecto se reproduzca en la descendencia.
   Apareamiento de exaltación. Consiste en seleccionar hasta la perfección un determinado carácter en una linea de canarios y cruzar dichos ejemplares con los de otra línea ( cruce interlínea ), donde ha sido seleccionado otro carácter distinto, y así sucesivamente hasta conseguir un ejemplar donde todos los caracteres se expresen de forma óptima.
   Árbol genealógico o pedigrí. Permite estudiar la transmisión de caracteres en varias generaciones por medio de símbolos, números e indicación de las correspondientes generaciones, existencia de consanguinidad, etc.
   ARN. Ácido ribonucleico. Formado a partir del ADN. Traslada la información genética del núcleo al citoplasma donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas.
   Autosomas. Cromosomas del canario en número de 76 que no determinan el sexo de éste. Los genes situados en ellos siguen una herencia autosómica.
   Brazos. Zonas que se diferencian en el cromosoma, a uno y otro lado del centrómero, y que según su longitud relativa permite clasificar a los cromosomas en varios tipos (metacéntricos, acrocéntricos, etc.).
   Carácter. Peculiaridad referente al color, canto, talla, comportamiento, etc. que observamos en nuestros canarios y los diferencia unos de otros. Existen caracteres hereditarios transmisibles a la descendencia y otros adquiridos que no se transmiten. Ejemplo, carácter mosaico, inhibición de la síntesis de melanina, etc. Fue llamado factor por Mendel.
   Carácter mendeliano. Carácter presente en el canario que se transmite,  a través de los gametos, siguiendo las leyes de Mendel. Ejemplo, carácter topacio, opal, etc.
   Carácter influido por el sexo. Carácter determinado por un gen localizado en un autosoma y cuya expresión está condicionada por la acción de hormonas sexuales, dependientes del sexo del ejemplar.
   Cariotipo. Imagen cromosómica completa donde aparecen los cromosomas de un canario. Permite diagnosticar enfermedades hereditarias (cromosomas de más o de menos, pérdida de un trozo de cromosoma, etc.).
   Célula. Unidad de vida. El canario está formado por millones de células eucariotas, todas ellas surgidas por repetidas divisiones mitóticas de la célula huevo o cigoto. Presentan: membrana, citoplasma y núcleo.
   Célula haploide. Gameto de un canario que presenta un solo juego o serie de cromosomas (n, 39
cromosomas).
   Célula diploide. Célula de un canario que presenta dos juegos o series de cromosomas (2n, 78 cromosomas) en el núcleo celular. Son todas las células salvo los gametos. Los cromosomas aparecen dispuestos por parejas de cromosomas homólogos (un cromosoma es de origen paterno y otro materno) y existen dos genes para cada carácter.
   Centimorgan. Unidad de distancia génica, bautizada así en honor de Morgan, genetista estadounidense.
   Centrómero. Zona de adelgazamiento del cromosoma que permite dividirlo en dos brazos iguales o diferentes y une las cromátidas hermanas.
   Código genético. Correspondencia existente entre la secuencia de nucleótidos en el ARN (codones) y la secuencia de aminoácidos en la proteína formada.
   Codominancia. (dominancia parcial). Los canarios heterocigóticos expresan caracteres de ambos progenitores, dado que ninguno de los genes es dominante total con respecto al otro. Ejemplo, pío o manchado.
   Consanguinidad o endogamia. Relación de parentesco entre dos canarios que comparten un antecesor común. Existen diversos grados de consanguinidad, el máximo se da entre hermanos. Tiene ventajas e inconvenientes.
   Cromátida. Cada una de las mitades en las que longitudinalmente se divide el cromosoma. quedando unidas por el centrómero. Se separan durante la división celular. Si pertenecen al mismo cromosoma se llaman cromátidas hermanas y si pertenecen al otro cromosoma que forma el par de homólogos se llaman cromátisas homólogas.
   Cromatina. Corpúsculo coloreable de forma alargada localizado n el núcleo celular. Está formado por ADN y proteínas. El número de cromosomas varía según las especies, siendo de 78 en el canario.
   Cromosomas homólogos. Están dispuestos por pares y tienen genes para los mismos caracteres (alelos). En e canario existen 39 parejas de cromosomas homólogos (38 de autosomas y 1 de cromosomas sexuales).
   Cromosomas sexuales. Cromosomas del canario en número de 2, responsables de la determinación del sexo. Los genes situados en ellos siguen una herencia ligada al sexo. El canario macho tiene dos cromosomas sexuales Z (sexo homogamético) y la hembra un cromosoma Z y otro W (sexo heterogamético). En el cromosoma Z y W existe un segmento llamado segmento homólogo donde se localizan genes para los mismos caracteres (herencia parcialmente ligada al sexo) y un segmento diferencial donde existen alelos exclusivos (herencia ligada al sexo).
   Crossing-over o entrecruzamiento. Proceso de inercambio de genes entre cromátidas homólogas que ocurre durante las meiosis y por el cual genes ligados dejan de estarlo, y al contrario. La probabilidad de que ocurra aumenta con la distancia entre los genes en el cromosoma. Produce variabilidad genética.
   Cruce prueba o retrocruzamiento. Cruce que permite averiguar, en función del resultado de la descendencia, si un canario es portador o no de un determinado gen o carácter, mediante su cruce con otro ejemplar homocigoto recesivo. Ejemplo, si cruzamos un canario ágata del que desconocemos si es portador o no de opal, con un canario ágata opal, si en la descendencia aparece al menos un ágata opal concluimos que era portador de dicha mutación.
   Cruzamiento autosexable. Tipo de apareamiento por el cual podemos conocer el sexo de la descendencia a través de la observación de su fenotipo. Ejemplo, si cruzamos un macho isabela con una hembra ágata, los descendientes isabela serán todos hembras y los descendientes ágata todos serán machos.
   Desnaturalización del ADN. Proceso de separación de las dos cadenas de polinucleótidos que forman el ADN por efecto de la temperatura.
   Diheterocigótico. Canario heterocigótico para dos caracteres, ejemplo canario blanco dominante moñudo.
   Enfermedad hereditaria. Debida a mutaciones en el material genético. Ejemplo albinismo, carotenodermia.
   Enzima. Sustancia química producida por los seres vivos en pequeñas cantidades y que lleva a cabo una redacción metabólica, por ejemplo de síntesis de una proteína, melanina. Etc.
   Epistasia. Interacción genética entre dos o más parejas de genes no alelos, dando lugar a que la expresión o no de una pareja de genes, esté condicionada por los genes de la otra pareja. La epistasia modifica las proporciones aparecidas en al 3ª ley de Mendel, según su tipo (dominante, recesiva, etc.). El gen epistático suprime la acción del gen hipostático. Ejemplo, el gen blanco recesivo en homocigosis es epistático con relación al gen para el color blanco, rojo, amarillo, marfil, etc.
   Especiación. Proceso que conduce a la formación de una nueva especie.
   Exón. Secuencia de ARN codificable, es decir, que se traduce para formar una cadena polipeptídica.
   Expresividad variable. Fenómeno por el que un carácter se expresa en diversa graduaciones sin la intervención de poligenes o genes modificadores.
   Factor hereditario. Término propuesto por Mendel y con el que inicialmente se conocían los genes.
   F1, F2. .. Primera, segunda, .. generación filial.
   Fenotipo. Expresión del genotipo influido por el medio ambiente. Se refiere al color, talla, canto, forma, rizos, etc. Ejemplo un canario de canto timbrado español que modifica su repertorio de notas por la influencia de congéneres de otras razas canoras o un canario cuyo lipocromo rojo aparece más o menos concentrado según la dieta de carotenoides suministrada.

Fenotipo
=
Genotipo
+
Medio Ambiente

   Gameto. Célula reproductora (espermatozoide y óvulo) que presenta la mitad de cromosomas que el resto de las células, 39 en el caso de canario.
   Gametogénesis. Proceso de formación de gametos que tiene lugar en las gónadas (testículos y ovarios) en el canario.
   Gen. Fragmento de ADN que da lugar a la síntesis de una proteína, la cual determina la aparición de un carácter.
   Gen silvestre o ancestral. Se suele simbolizar mediante el superíndice "+", y corresponde al gen salvaje, es decir, no mutado.
   Gen dominante. Gen, representado por una letra mayúscula, que determina un carácter que enmascara a otro determinado por un gen recesivo. Se expresa en homocigosis, heterocigosis y hemicigosis, mientras que el recesivo sólo lo hace en homocigosis y hemicigosis.
   Gen codominante o equipotente.  En presencia de su alelo correspondiente, ocasiona un fenotipo intermedio o entremezlado. Ejemplo, un canario heterocigótico: presencia/ausencia de melaninas muestra un fenotipo pío o variegado, al expresarse tanto un gen como el otro.
   Gen letal. Su presencia en el genotipo determina la muerte, bien en homocigosis o heterocigosis. Puede ser de carácter dominante o recesivo y autosómico o ligado al sexo. ejemplo, el gen que determina la presencia de moña es letal en homocigosis.
   Genes independientes. Aquellos situados en diferentes parejas de cromosomas homólogos, en contraposición a los genes ligados. Ejemplo, gen marfil topacio.
   Genes ligados. Son genes situados en el mismo cromosoma y se transmiten juntos, a no ser que ocurre crossing-over. Ejemplo genes pastel y marfil que se sitúan en el cromosoma sexual Z.
   Gen modificador. Gen que actúa modificando el fenotipo de un gen mayor.
   Gen subletal. Su presencia en el genotipo reduce la probabilidad de supervivencia del ejemplar. Ejemplo: gen intenso.
   Genoma. Totalidad de los genes de un canario y que ha recibido por mitad de cada progenitor.
   Genética. Ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres hereditarios de generación en generación.
   Genotipo. Conjunto de genes para uno o vario caracteres, por ejemplo, genotipo para el carácter categoría: I I+ (intenso portador de nevado).
   Genotipo homocigoto. Está constituido por dos alelos idénticos (homocigosis), bien dominantes (AA) o recesivos (aa). Ejemplo canario opal, topacio, eumo, etc. Cuando los dos alelos son diferentes hablamos de genotipo heterocigótico, ejemplo canario moñudo.
   Gregor Mendel.  Monje austriaco considerado el padre de la genética. Estableció las llamadas leyes de Mendel para explicar la transmisión de los caracteres hereditarios de generación en generación.
   Hemicigótico. Genotipo donde sólo se encuentra una copia de un gen en los cromosomas homólogos, como ocurre en las hembras de canario para los caracteres ligados al sexo (oxidación, dilución, pastel , satiné, marfil, etc.), ya que los genes responsables de dichos caracteres sólo se localizan en el cromosoma sexual Z y no en el W. Permite que genes recesivos se expresen a pesar de estar en una sola copia.
   Herencia dominante. Tiene lugar cuando un alelo, a pesar de estar en heterocigosis, se expressa en el fenotipo, siendo el ejemplar portador del gen recesivo. Ejemplo, gen blanco dominante, gen intenso, gen para la moña o copete. etc.
   Herencia del sexo. Explica como tiene lugar la transmisión del sexo mediante los cromosomas sexuales. En el canario, y a diferencia de los mamíferos, el sexo de la descendencia depende de la hambra, ya que fabrica dos tipos de óvulos, unos con el cromosoma sexual Z y otros con el cromosoma W.
   Herencia intermedia. Los canarios heterocigóticos presenta un fenotipo intermedio entre ambos porgenitores. Ejemplo, canarios naranja resultantes del cruce de un canario rojo con otro amarillo.
   Herencia ligada al cromosoma Z. Tipo de herencia ligada al sexo, donde los genes se sitúan en el segmento diferencial de este cromosoma. Ejemplo: marfil, pastel, satiné, oxidación, etc. En el canario los genes ligados al sexo reponsables de la coloración sólo se sitúan en el cromosoma Z, y por ello, decimos que el cromosoma W está vacío con relación a estos genes.
   Hibridación. Cruce entre ejemplares de dos especies diferentes que da lugar a un híbrido que presenta la llamada heterosis o vigor híbrido. Ejemplo, el cruce de un canario con un cabecita negra.
   Huevo o cigoto. Célula diploide resultante del proceso
   Idiograma. Se obtiene a partir del cariotipo y aparecen ordenados los pares de cromosomas homólogos de acuerdo con su forma y tamaño.
   Intrón. Secuencia de ARN no codificable, es decir, que no se traduce para formar una cadena polipeptídica.
   Leyes de Mendel. Conclusiones obtenidas por Gregor Mendel, a cerca de la transmisión de caracteres de una generación a la siguiente.

1ª Ley. Uniformidad de la F1. Al cruzar dos variedades homocigotas diferentes de la misma especie, los descendientes son heterocigóticos y presentan el mismo genotipo y fenotipo.
 2ª Ley. Separación de los genes que forman la pareja de alelos. Cuando cruzamos entre si los individuos resultantes del cruce anterior, la descendencia aparece en la proporción fenotípica de 3:1 (herencia dominante) o 1:2:1 (herencia codominante o intermedia), existiendo individuos con fenotipo diferente a sus progenitores pero idéntico al de sus abuelos.
3ª Ley. Herencia independiente de los caracteres. Considera dos o mñas caracteres. Cuando cruzamos entes si dos individuos diheterocigotos, la descendencia aparece en la proporción de 9:3:3:1.
   Ligamiento génetico. Fenómeno por el que dos o más genes están situados en el mismo cromosoma (autosoma o cromosoma sexual), es decir, están ligados. Pueden estar ligados los dos dominantes (fase de acoplamiento) o bien los dos recesivos (fase de repulsión).
   Línea. Grupo de canarios de una determinada gama que se reproducen exclusivamente entre sí y presentan unas características propias y diferenciables de otras líneas, entre las cuales se pueden cruzar. Impropiamente, porque se refiere a fenotipo, se habla de canarios mosaico de línea macho y de línea hembra.
   Locus. Sitio donde se sitúa un gen en el cromosoma. Un cromosoma tiene miles de locus (plural, loci). Ejemplo, el locus del gen satiné, se sitúa sobre el cromosoma sexual Z.
   Material genético. ADN formado por miles de unidades llamadas nucleótidos. La información genética reside en la secuencia de nucleótidos del ADN.
   Meiosis. Modalidad de reproducción celular que ocurre durante la formación de gametos, por la cual una célula se divide en cuatro células hijas con la mitad de cremosomas que la célula madre y genéticamente diferentes entres sí y a célula progenitora. Ocurre durante la formación de gametos (espermatogénesis).
   Mendelismo. Tipo de herencia basado en las leyes de Mendel.
   Mitosis. Modalidad de reproducción celular por la cual una célula se divide en dos células idénticas entre sí y a la célula madre.
   Mutación. Cambios en el material genético -errores durante la replicación del ADN-, producidos de forma espontánea o artificial y que dan lugar a la aparición de un ejemplar mutante. Ejemplo, el gen intenso surgió por mutación de su alelo nevado, canario moñudo, etc.
   -Genómica. Da lugar a una variación, por defecto o exceso, en el número de cromosomas o juegos cromosómicos.
   -Cromosómica. Altera la secuencia o el número de henes en el cromosoma.
   -Géneca. Altera la secuencia de nucleótidos (información genética) en el ADN.
   Mutágeno. Agente físico, químico o biológico productor de una mutación.
   Nucleótido. Monómero integrante de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Está formado por un monosacárido de cinco carbonos, una base nitorgenada y ácido fosfórico.
   Penetrancia reducida. Se debe bien a genes dominantes o recesivos, los cuales deberían expresarse en el fenotipo de muchos canarios y no lo hacen.
   Pleiotropía. Fenómeno por el que un gen llamado pleiotrópico interviene en la aparición de más de un carácter. Ejemplo, el gen intenso da lugar a un temperamento másnervioso. Es el caso contrario a la herencia poligénica.
   Poligenia o herencia poligénica. Cuando un carácter viene determinado por varias parejas de genes, denominados poligenes y que actúan con un efecto sumativo o acumulativo en el fenotipo del ejemplar. Ejemplo, talla, concentración de lipocromo, etc.
   Poliheterocigótico. Canario heterocigótico para más de dos caracteres, ejemplo canario balnco dominante moñudo e intenso (heterocigótico).
   Portador. Individuo heterocigótico en cuyo genotipo aparece un gen recesivo, que al no expresarse decimos que es portadro de dicho gen.
   Raza. Término equivalente a subespecie, pero en este caso se refiere a animales domésticos o plantas cultivadas, donde aparecen las razas por la selección llevada a cabo por el hombre, en nuetro caso del canario doméstico.
    R1. Ejemplar resultante del cruce de un híbrido con un progenitor que pertenece a una de las dos especies que se hab cruzado para obtenerlo.
    Replicanción. (duplicación). Proceso que ocurre durante la interfase del ciclo celular, en el núcleo por el cual una molécula de ADN da lugar a dos moléculas hijas con idéntica información genética.
    Reproducción sexual. Se lleva a cabo mediante la formación de gametos. Se consigue mayor varaiabilidad genética que en la reproducción asexual.
   Selección artificial o zootécnica. Selección llevada a cabo por el hombre mediante la elección de ejemplaras en función de la expresión de ejemplares en función de la expresión de determinados caracteres (color, talla, forma, canto, etc,).
   Selección natural. Proceso de eliminación de caracteres e individuos que no están adaptados al medio ambiente. Los individuos mejor adaptados sobreviven y transmiten sus caraceres a la siguiente generación.
   Serie alélica o alelomorfismo múltiple. Aparacen más de dos alelos para un determinado carácter, los cuales forman una serie alélica. Ejemplo, los genes: oxidación, dilución y satiné forman una serie alélica.
   Sexo hoogamético. Sexo que fabrica un solo tipo de gameto, atendiendo a los cromosomas sexuales presentes en éste. En el ncario corresponde al macho, ya que todos los espermatozoides sólo tendrán el cromosoma Z, mientras que el sexo heterogaméico sería la hembra pues existen óvulos con el cromosoma Z y otros con el W.
   Tabla o cuadro de Punnet. Tabla, por ejemplo, de 4 x 4, en la que aparecen recogidos lo sresultados de F2, correspondienes a la 3ª ley de Mendel, al unirse los gametos de ambos porgenitores.
   Terapia génica. Aplicación de la ingeniería Genética, consistente en introducir genes normales en sustitución de genes defectuosos para el tratamiento de engermedades génicas. En la actualidad no es aplicable en el canario.
   Traducción. Sintesis de proteínas que ocurre en los ribosomas. La secuencia de aminoácidos de las proteínas formadas está relacionada con la secuencia de nucleótidos del ADN.
   Transcripción. Sintesis de ARN a partir e ADN, ocurre en el núcleo celular.
   Variabilidad genética. Diversidad en los genes de los individuos que da lugar a la aparición de diferentes caracteres (canarios blancos, amarillos, rojos, etc.), sobre los que actuará la selección natural eliminando los que no estén adaptados al medio ambiente. Es producida mediante la mutación y la reproducción sexual.


Fuente: Ornitología practica nº 55