domingo, 29 de marzo de 2015

Problemas de fertilidad en los machos

   Se intenta estudiar como resolver los problemas de fertilidad de las aves, en este caso, centrandose en los machos.
   A todos les ha sucedido que cuantas más esperanzas se tienen de obtener descendencia de un ejemplar en concreto, bien por su calidad o por otras diversas causas, fecundaban muy pocos huevos, quizás ninguno o incluso no criaba esa temporada.
   Pues bien se pretende buscar soluciones desde el medio natural, es decir, utilizando plantas antes que antibióticos, testosterona artificial y diversos productos químicos, que puede que realicen la misma función, pero que dudosamente sean mas beneficiosos que los remedios mediante mezclas de plantas.

   Un claro ejemplo de las desventajas de usar remedios químicos sería la esterilidad que se le puede provocar a un ave al impregnarle la articulación de sus alas con testosterona, cosa que realizan muchos criadores y que da resultados positivos, pero tiene esta oscura sombra en su contra, el poder dejar estéril al ejemplar o incluso provocarle una ceguera y demás síntomas que podrían conducirle hasta la muerte.
   Hay una serie de plantas que intervienen en el organismo del ave en sí. Estas son mucho más adecuadas que los antiguos productos químicos mencionados, de hecho lo que hay que buscar es un equilibrio en el sistema reproductor del ave, esto vine a ser, que el numero de espermatozoides cuanto más elevado sea mejor pues las posibilidades de fecundar el óvulo que contiene el huevo serían mucho mayores, además aumentar la velocidad de los espermatozoides sería otro punto a favor, para ello también se debe hacer que no se formen grumos seminales que dificultan la movilidad del esperma una vez es pisada la hembra.
   Antes de comenzar a suministrar ningún suplemento a los pájaros se debe siempre de partir de que una mala nutrición, puede ser síntoma de esterilidad, además de derivar muchos mas problemas, por tanto, si la alimentación de los ejemplares carece de algún elemento necesario se recomienda que antes se pruebe con una alimentación rica en las variadas vitaminas necesarias para un buen funcionamiento del organismo.
   Por ejemplo, se analiza las vitaminas, que en su carencia podrían perjudicar la reproducción.
   Vitamina A: La ausencia de vitamina A, puede tener las siguientes consecuencias:
   Alteraciones oculares, inmunidad reducida ( defensas bajas ), alteraciones óseas, alteraciones cutáneas y otros. Estos otros síntomas son, cansancio general, por lo que el pájaro estará más débil de lo normal, puede perder apetito, con lo cual estará aun mucho más débil el pájaro y por supuesto sobre el tema que tratamos, puede ocasionar problemas reproductivos.
   Una sería de alimento que ayudan a un suministro de vitamina A, serían las espinacas y las zanahorias, hay muchos más, pero estos son los que mas fácilmente se pueden suministrar a la dieta de los pájaros.
   Vitamina B: Hay varios tipos de vitamina B, están las vitaminas, B1,
B2, B3, B6 y B12, citar las innumerables consecuencias adversas que pueda tener la ausencia de vitamina B en el organismo del animal ocuparía largos párrafos, provoca tanto problemas que es difícil que un ejemplar " que no está sano " pueda reproducirse de forma exitosa, pues la ausencia de vitamina B puede provocar desde problemas arteriales, a una debilitación general del sistema.
   Vitamina E: Esta vitamina además de evitar la disminución de glóbulos rojos, problemas oculares y riesgos de ataques al corazón. Estimula la secreción de hormonas que afectan al sistema reproductivo del animal.
   Visto estas tres vitaminas que se consideran importantes para la reproducción, se puede evaluar una serie de plantas naturales que se pueden suministrar a los ejemplares y que harán notablemente que mejoren los problemas de fertilidad, para ello empezaremos con una que es muy famosa entre los criadores:
   La ortiga en una planta que aumenta la potencia sexual, lo que hará que los ejemplares sean más bravos y estén dispuestos a fecundar a las hembras mucho más habitualmente de lo normal. ( Pero esto no altera ni producción, ni secreción de hormonas y espermatozoides ).
   El ácido ascórbico o vitamina C, se encuentra en los ajos, este además incluye la vitamina B6 y una cantidad prácticamente despreciable de zinc, el cual hace que aumente la cantidad de esperma del pájaro. Por tanto además de ser un buen bactericida y ayudar a combatir infecciones intestinales en las aves, ayudara a mejora la reporducción del mismo.
   La Arginia contribuye a la creación de espermatozoides. Alimentos ricos en este componente son: las cebollas, los ajos, los espárragos, la avena, las coles, los pimientos, las naranjas, las zanahorias, las lechugas, las manzanas, las almendras, las patatas, las habas, las espinacas, etc.
   La Carnitina, aumenta la testosterona, hormona reporductiva masculina. Alimentos ricos en carnitina son; los ajos, las cebollas, los pimientos, las papayas, la avena, los cocos, los citricos, los pepinos, las coles, calabazas, las peras, etc. Por lo cual utilizar Carnitina hará que el sistema reproductivo se active de manera correcta pues hará segregar la hormona necesaria para dicho fin.
  

Mehringer

   Introducción
   El canario Mehringer es un canario de postura rizado de origen alemán, cuyo creador fue karl franke. Su reconociemiento como raza nacional alemana tuvo lugar en 1994 y acto seguido, en el año 2006, fue reconocido como raza a nivel mundial, en el concurso internacional de Reggio Emilia, ya que ese año, como consecuencia de la gripe aviar, no se pudo celebrar el Campeonato Mundial de Ornitología.

   Selección
   En la actualidad ya existen ejemplares de esta raza que reúnen las características suficientes como para no tener que recurrir a cruces con otras razas. Esos cruces con otras razas, como por ejemplo con el Rizado de París, ayudan efectivamente a fijar algunas características positivas para la selección del Mehringer de manera rápida, pero fijaran también una serie de características negativas, que tarde o temprano van a salir a relucir, con lo que se volvera a retroceder en el tiempo.
   Para llevar a cabo una buena selección y prosperar año tras año en el perfeccionamiento de los ejemplares es preferible ir sin prisas pero sin pausas en la selección de la raza. Todos los años se irá introduciendo nuevos ejemplares de esta raza en el aviario, ejemplares que se consideren adecuados para compensar los defectos y fijar las virtudes.

   Formación de las parejas y preparación para la cría
   A la hora de elaborar las parejas hay que tener presente cuatro características que se considera que debe de tener un buen Mehringuer.
   En Primer lugar, la talla, pues al fin y al cabo es lo que lo diferencia del Rizado de París y así se refleja en el estándar, siendo el apartado con más puntuación (20 puntos).
   En segundo lugar, la cabeza y el collar, que es especialmente difícil de conseguir y fijar, sobre todo el collar.
   En tercer lugar, el volumen de pluma, que también es verdaderamente difícil de obtener ya que, con la reducción de la talla, indiscutiblemente se esta rebajando el volumen de la pluma.
   Y en cuarto lugar, la simetría, ya que por ejemplo la ausencia de algún flanco es algo bastante común en estos ejemplares, y teniendo en cuenta que puede ser un factor hereditario, se pueden tener serios problemas en la selección posterior.
   Es conveniente realizar emparejamientos, como en todas las razas, de intenso por nevado, pero sin embargo no es conveniente hacer emparejamientos de pájaros del mismo color ( verde * verde, amarillo * amarillo ), pues se disminuirá la calidad y el volumen en la pluma de los descendientes.
   Cuando se tengan las parejas formadas se les realizará una desparasitación interna durante 7 días, luego se lleva a cabo una preparación externa, que consiste en el recorte de las uñas, ya que presentan unas uñas largas y torcidas, al igual que los Rizados de París, y eso causa bastantes problemas para la movilidad de los ejemplares y el recorte de las plumas de alrededor de la cloaca, para evitar posibles problemas en la reproducción. Y por último se le pone una gota de producto veterinario en el cuello para repeler el piojillo durante 6 meses.

Cría

   El Merhringer, por regla general, es un pájaro que no precisa de mucho para encelarse. Se puede proceder a juntar las parejas a finales de enero - principios de febrero, época en la que la luz artificial en el aviario ya ha llegado a su máximo ( 15-16 Horas ).

  Una semana después de juntarlos, se procede a colocarles el nido y normalmente en pocos días empiezan a elaborarlo. Por regla general, son buenos criadores, no comparables con la capacidad de cría que tienen los Fife Fancy o el Llarguet Español, pero sí que son capaces de sacar adelante a su propia camada.

   Conviene no hacerles más de dos posturas, pues no conviene agotar a los ejemplares, y la media suele ser de cinco ejemplares por pareja. Aunque, como en todas las razas habrá parejas que saquen diez pichones y otras, dos o ninguno.
 

Fuente: Ornitología práctica nº 44

Tablas de cruzamiento de Canarios melánicos clásicos y mutados

   En estas tablas se quiere mostrar los ejemplares resultantes de los emparejamientos de los canarios melánicos, siendo fundamental estos conocimientos para la obtención del ejemplar deseado

   Aunque todas ellas se resumen en tres grupos de carácter hereditario, recesivo, ligado al sexo y semidominante, para su máxima compresión,  las describiremos individualmente para cada mutación.

   En ellas se muestra de una forma visual y esquematizada, el amplio abanico de posibilidades de los cruces de los canarios melánicos clásicos y mutados

ESQUEMA CRUZAMIENTOS MELANICOS CLASICOS
 
Hembras
Machos
Hembras homocigotas
Negro-Bruno
Bruno
Agata
Isabela
Machos Homocitoticos

Negro-Bruno
M Negro
H Negro
M Negro/Bruno
H Negro
M Negro/Agata
H Negro
M Negro/Isabela
H Negro
Bruno
M Negro/Bruno
H Bruno
M Bruno
H Bruno
M Negro/Agata
H Bruno
M Negro/Isabela
H Bruno
Agata
M Negro/Agata
H Agata
M Negro/Isabela
H Agata
M Agata
H Agata
M Agata/Isabela
H Agata
Isabela
M Negro/Isabela
H Isabela
M Bruno/Isabela
H Isabela
M Agata/Isabela
H Isabela
M Isabela
H Isabela
Machos Heterocigoticos
Negro/Bruno
M Negro
M Negro/Bruno
H Negro
H Bruno
M Negro/Bruno
M Bruno
H Negro
H Bruno
M Negro/Agata
M Negro/Isabela
H Negro
H Bruno
M Negro/Isabela
M Bruno/Isabela
H Negro
H Bruno
Negro/Agata
M Negro
M Negro/Agata
H Negro
H Agata
M Negro/Bruno
M Negro/Isabela
H Negro
H Agata
M Negro/Agata
M Agata
H Negro
H Agata
M Negro/Isabela
M Agata/Isabela
H Negro
H Agata
Negro/Isabela
ó
Negro/eu. Marrón+Dilución
M Negro
M Negro/Bruno
M Negro/Agata
M Negro/Isabela
H Negro
H Bruno
H Agata
H Isabela
M Negro/Bruno
M Bruno
M Negro/Isabela
M Bruno/Isabela
H Negro
H Bruno
H Agata
H Isabela
M Negro/Agata
M Negro/Isabela
M Agata
M Agata/Isabela
H Negro
H Bruno
H Agata
H Isabela
M Negro/Isabela
M Bruno/Isabela
M Agata/Isabela
M Isabela
H Negro
H Bruno
H Agata
H Isabela
Bruno/Isabela
M Negro/Bruno
M Negro/Isabela
H Bruno
H Isabela
M Bruno
M Bruno/Isabela
H Bruno
H Isabela
M Negro/Isabela
M Agata/Isabela
H Bruno
H Isabela
M Bruno/Isabela
M Isabela
H Bruno
H Isabela
Agata/Isabela
M Negro/Agata
M Negro/Isabela
H Agata
H Isabela
M Negro/Isabela
M Bruno/Isabela
H Agata
H Isabela
M Agata
M Agata/Isabela
H Agata
H Isabela
M Agata/Isabela
M Isabela
H Agata
H Isabela

ESQUEMA DE CRUZAMIENTOS MELANICOS MUTADOS

Pastel
Ligado al sexo 


Hembras
Pastel
No Pastel
Machos
Pastel
M Pastel
H Pastel
M P/Pastel
H Pastel
No Pastel
M P/Pastel
H No pastel
M No pastel
H No pastel
Portador Pastel
M Pastel
M P/Pastel
H Pastel
H No pastel
M No pastel
M P/Pastel
H Pastel
H No pastel

ESQUEMA CRUZAMIENTOS MELANICOS MUTADOS

PASTEL ALAS GRISES

Pastel ( Ligado al sexo ) - Alas Grises ( recesivos )

  

Hembras


Pastel Ala gris
Pastel/Ala Gris
Pastel
Machos
Pastel/Ala Gris
M Pastel Ala Gris
M Pastel/Ala Gris
H Pastel Ala Gris
H Pastel/Ala Gris
M Pastel/Ala Gris
M Pastel
M Pastel Ala Gris
H Pastel/Ala Gris
H Pastel
H Pastel Ala Gris
M Pastel
M Pastel/Ala Gris
H Pastel
H Pastel/Ala Gris
Pastel Ala Gris
M Pastel Ala Gris
H Pastel Ala Gris
M Pastel Ala Gris
M Pastel/Ala Gris
H Pastel Ala Gris
H Pastel/Ala Gris
M Pastel/Ala Gris
H Pastel/Ala Gris

 Fuente: revista pájaros

lunes, 23 de marzo de 2015

La coccidiosis

   Introducción
   La coccidiosis es una de las enfermedades de pájaros de jaula mejor conocidas desde hace mucho tiempo, por afectar a gran variedad de especies de aves. Sin embargo, y sorprendentemente, aún supone un difícil desafío para muchos ornitófilos, tanto en cuanto afecta a la diagnosis, como a su correspondiente tratamiento.
   Muy frecuentemente, esta dificultad radica en el error de equipara la coccidiosis que afecta a los pájaros de jaula, a la sufrida por las aves de corral, tales como polos, pavos, faisanes, etc., sin considerar las diferencias anatómicas, fisiológicas, de crianza o la distinta finalidad que existe entre ambos grupos de aves. Y es que los coccidios responsables de la enfermedad en las aves de jaula, presentan características sustancialmente distintas a los que afectan a los que atacan a la avicultura de corral.

   ¿Qué son los coccidios?
   Bajo el término genérico de "coccidios" entran los parásitos unicelulares pertenecientes al orden de los protozoos. Los coccidios pueden observarse, en forma vegetativa, localizada en las células del organismo animal parasitado, o en forma quística de resistencia, llamada ooquistes, persistentes en ambientes exógenos, ya que son eliminados a través de los excrementos del sujeto huésped. En el interior del ooquiste se hallan presentes otras estructuras, llamadas esporoquistes, que contienen los elementos infectantes, llamados esporozoítos. Las pequeñisimas dimensiones de los ooquistes (20-25 micras), solo permiten observarlos a través del microscopio.


   ¿Qué pájaros están más expuestos a infecciones por coccidiosis?
    Entre las especies de aves de jaula más frecuentemente afectadas por infección de coccidios figuran los fringílidos, los estríldidos, los estúrnidos y los tucanes. Entre los psitácidos, sólo unas pocas especies son víctimas de la coccidiosis, entre las uqe se encuentran, especialmente, los lorícolos, loris y loritos y, ocasionalmente, el periquito ondulado. Del conjunto de familias de aves mencionadas se aprecia una mayor predisposición a la enfermedad, en varias razas de fringílidos, ya sean indígenas (jilguero, verderón), o exóticos (carduelis sudamericanos, especialmente), además del canario.

   ¿Infectan al pollo de carne los mismos coccidios?
    No. El pollo de carne, al igual que otras gallináceas, es parasitado por coccidios del género Elimeria mientras que, salvo raras excepciones, los pájaros incluidos en las familias mencionadas, son atacados por coccidios del género Isospora. La diferencia existente entre ambos géneros es visible con claridad en el microscopio al observar los ooquistes: los del género Eimeria contienen cuatro esporoquistes, cada uno de los cuales hospeda a dos esporozoítos.

   ¿Puede entonces el canario transmitir sus coccidios al jilguero, toda vez que ambas especies son atacadas por los mismos del género Isospora?
   No. Los coccidios son parásitos totalmente intransferibles. Esto significa que las isosporas del canario no causan enfermedad en el jilguero y viceversa. Esta misma peculariedad se da también para las otras especies de aves, por lo que no resulta extraño observar en los aviarios que albergan distintas especies de fringílidos o estríldidos, que sólo algunas de ella son atacadas de coccidiosis, mientas que otras no se enferman. En ciertos casos pueden darse infecciones cruzadas entre especies muy similares, pero generalmente, tales infecciones se presentan de forma asintomática, no constituyendo, por tanto , una enfermedad propiamente dicha, ya que son autolimitantes.

   ¿Como se contrae la infección?
   Los pájaros se infectan al ingerir los ooquistes de los coccidios eliminados por los excrementos de otros sujetos ya infectados, como hemos dicho. Para que los ooquistes puedan infectar, es preciso que exista un medio exógeno durante un tiempo suficiente para que se desarrolle la "esporulación", es decir, la maduración de las esporas por medio de la formación de los esporoquistes, así como los correspondientes esporozoítos en ellos incluidos.
  Los ooquistes recién eliminados con las heces no son, pues, infectantes, pero si llegarán a serlo tras un periodo de tiempo que oscila entre las 48 y las 72 horas. En tanto que en ambientes fríos este periodo puede ser mayor, bajo condiciones ambientales especialmente favorables de climas cálidos y húmedos, el tiempo de esporulación puede reducrise a sólo 24 horas. Por esta razón se aconseja, durante los tratamientos contra coccidios, preoceder a la limpieza diaria del fondo de la jaula y de su correspondiente rejilla, de forma que pueda evitarse que los ooquistes expulsados con los excrementos encuentren medio de esporular y de provocar infecciones.
  Una vez en el interior del intestino del pájaro, los esporozoítos, ya liberados de la envoltura quística, penetran en las células epiteliales del intestino y, a través de varios ciclos de multiplicación, generan una descendencia que posteriormente podrá parasitar otras células intestinales. Al término de estos ciclos reproductivos, llegan a formarse unos cuerpos elementales, llamados gametocitos, de cuya unión surgen los ooquistes, los cuales irán siendo sucesivamente expulsados al exterior junto con las heces.

   ¿Cómo son los síntomas de la coccidiosis? 
   En la forma clásica de coccidiosis se dan,  principalmente, lesiones intestinales, a causa de localizarse los parásitos en estos órganos. Los pájaros enfermos presentan un aumento del volumen del abdomen, que podrá aparecer enrojecido,  con evidente agitamiento intestinal.  Los excrementos son abundantes, blandos, o enteramente diarreicos, con presencia de mucosa y/o sangre. El pájaro afectados de coccidiosis, generalmente, se muestra más bien glotón, centrándose especialmente en la consumición de semillas o alimentos energéticos y de mallor grasa. Pese al aumentó de apetito del pajaro enfermo, se muestra un adelgazamiento progresivo, puesto que las lesiones intestinales producidas por los coccidios, no permiten que el intestino pueda asimilar las sustancias nutritivas. Cuanto queda dicho es válido para la forma clásica intestinalintestinal.

   ¿Existen entonces otras formas de coccidiosis?
   Si.  Algunos coccidios se caracterizan por tener un ciclo biológico diferente, con una localización de los parásitos en otros órganos distintos a los intestinos. Para estos coccidios solemos usar el nombre de Atoxoplasmas y a la enfermedad se le llama "atoxoplasmosis". Los coccidios del género Atoxoplasma (anteriormente incluidos en el género Lankesterella) son morfológicamente indistinguibles de las isosporas, pero después de una inicial localización intestinal, alcanzan otros órganos a través del torrente sanguíneo en el interior de los linfocitos, tales como el hígado, el brazo, el corazón, los músculos y el cerebro.
  Cuando la infección alcanza varios órganos, la evolución de la enfermedad se agrava, los síntomas se hacen más evidentes y se eleva la mortalidad. A las lesiones intestinales se suman las de los otros órganos afectados, por lo que, además de la inflamación y enrojecimiento abdominal, resulta fácil de observar, también a nivel del abdomen, una amplia mancha oscura que corresponde a la zona del hígado, que aumenta de tamaño. El sujeto enfermo aparece somnoliento y con el plumaje desaliñado; balanceo, torcimiento de cuello y dificultad para permanecer en el posadero son los síntomas visibles, en caso de que el parásito se haya alojado en el cerebro. Si la enfermedad golpea a las hembras durante la puesta, puede ocurrir una retención del huevo, con frecuentes fallecimientos sobre el propio nido. 

   Hemos oído hablar de coccidiosis cecal del canario, ¿qué es esto?
   La coccidiosis cecal es, con toda probabilidad, la forma más grave de coccidiosis del pollo de carne y es provocada por coccidios de la especie Eimeria tenella. Este parásito se localiza en los intestinos ciegos del pollo, causándole graves lesiones hemorrágicas. No es correcto hablar de coccidiosis cecal en el canario, ya que este pájaro, como ocurre en la inmensa mayoriá de los pájaros de jauna, no tiene intestinos ciegos. !Este es un ejemplo típico de cómo, a través del error, la ignorancia y el desconocimiento de las nociones más elementales de la anatomía comparada, suele transferirse íntegramente a los canarios, y a otros fringílidos, la problemática de los pollos de carne!.

   ¿Cómo se puede diagnosticar con seguridad la coccidiosis?
   Los síntomas clínicos pueden ofrecernos una orientación aproximada, pero por sí mismos no bastan para llegar a la diagnosis correcta, incluyendo la necroscopia. Un simple examen parasitológico de los excrementos (mejor aún si le precede una completa preparación), permite observar al microscopio (con 100 aumentos es suficiente) la presencia de ooquistes de coccidios en las heces, lo que nos indica que el animal está infectado. Es preciso extraer muestras de los excrementos expulsados a lo lardo de todo el día, pues en muchas especies la eliminación de ooquiestes en los excrementos no es constante, sino que se produce a determinadas horas del día, generalmente a última hora de la mañana o en las primeras horas de la tarde. No obstante, la presencia de ooquistes nos indica que el animal está "infectado", mas no necesariamente "enfermo", pues no resulta raro ver pajaros portadores, sanos de coccidios. Sin embargo, tales sujetos diseminan coccidios en el ambiente, pudiendo contagiar a otros individuos de la misma especie, más sensibles. En casos de atoxoplasmosis, se obsevan lesiones tipicas en hígado y bazo, y la muestra de una pequeña sección de estos órganos permite, a través de un examen microscópico (coloreándolos correctamente), determinar la inclusión de tales parásitos en el citoplasma de linfocitos y de macrófagos.   

   Según la edad, ¿qué pájaros son más propensos a la coccidiosis?
   Los pájaros noveles, ya destetados y hasta la primera muda, son especialmente vulnerables, debido a que su sistema inmunológico aún no está desarrollado completamente y porque el estrés de la muda reduce considerablemente sus defensas. Desde este punto de vista, cualquier situación estresante puede activar una infección por coccidios que se halle en estado latente, trasformándose en una coccidiosis clínica. La mayor virulencia de los coccidios del género Atoxoplasma aumenta la capacidad receptiva de la infección, por lo que no es raro que también sean afectados ejemplares adultos, especialmente si se encuentran en condiciones de "estrés fisiológico", como es el periodo de reproducción.  

   ¿Cómo se cura esta enfermedad?
   Los fármacos que mejor responden para un tratamiento de coccidiosis son, hasta el momento, el toltrazuril ( Baycox ) y la sulfaclorpiridacina. Es aconsejable suministrar estos medicamentos en dos ciclos de 5 días cada uno, con intervalos de descanso de otros 2, en dosis de 250/300 mg/litro, en el agua de bebida. En los casos de Atoxoplasmosis, se pueden usar los mismos medicamentos, pero teniendo en cuenta que aquí la infección ofrece mayor resistencia al tratamiento, por lo que es conveniente prolongarlo más de dos ciclos.
   Los fármacos a base de sulfamidas, furánicos y tetraciclina (a menudo tan usados en la coccidiosis de los pollos), frecuentemente también son empleados por los criadores de pájaros, dado su fácil encuentro en pajarerías, pudiendo servir de alguna ayuda para tratar leves coccidiosis intestinales del canario. Sin embargo, estos fármacos no son aconsejables en otros fringílidos ya que, casi siempre, resultan coccidiostáticos, interrumpiendo, sólo temporalmente (mientras dura el tratamiento), la multiplicación de los coccidios.

   ¿Por qué se utilizan los ciccidiostáticos en los pollos de carne y no en los pájaros de jaula?
   Evidentemente que en el pollo de carne se mantiene la presencia de un limitado número de coccidios en el intestino, con el fin de estimular cierta inmunidad contra la infección. Pero hay que pensar que el pollo de carne tiene una vida muy corta (aproximadamente 50 días) y que al estar destinado a la alimentación humana, se precisan continuos e imprevisibles tratamientos con fármacos más potentes. Si se pretendiese mantener controlado un cierto número de coccidios en un criadero de fringílidos o de otros pájaros, se estará exponiendo a estas aves al riesgo de desarrollar la enfermedad, en cuyo caso, cualquier situación estresante podría debilitar su sistema inmunológico. 

   ¿Es conveniente llevar a cabo tratamientos "preventivos" contra la coccidiosis?
   Algunos laboratorios fabricantes de fármacos con fines ornitológicos invitan a utilizar, de forma periódica, productos contra la coccidiosis, con el fin de prevenir la enfermedad. En realidad, no es aconsejable mantener tal costumbre porque los tratamientos contra la este mal deben aplicarse tan sólo en casos de auténtica necesidad, es decir, en casos de diagnosis ciertas de coccidiosis, con el fin de no correr riesgos innecesarios de intoxicación de los pájaros con unos medicamentos que, como quiera que sea, presentan cierto grado de toxicidad. Naturalmente, que los fármacos contra la coccidiosis no tienen efecto alguno como vacuna.

   ¿Existen vacunas contra la coccidiosis?
   Mientras que en el pollo de carne se han preparado vacunas que previenen la coccidiosisis, tal previsión, por el momento, es difícilmente factible para los pájaros de jaula, especialmente por motivos económicos; hará falta preparar deferentes vacunas para cada especie, ya que son tantas como especies de pájaros de jaula como cepas de coccidios que las parasitan.

   ¿Cómo se previene el contagio?
   La coccidiosis puede prevenirse fácilmente, sobre todo sometiendo a cuarentena los pájaros recién adquiridos y tratándolos oportunamente en el caso de que diesen positivo en un examen parasitológico de excrementos. Es bueno hacerles este examen, tanto al comienzo de la cuarentena, como al final, pues los pájaros recientemente adquiridos podrían haber sido tratados con sulfamidas en el período inmediatamente anterior a la compra y en el examen darían, invariablemente, negativo. Se aconseja, pues, hacerles un control parasitológico al menos durante un mes antes de la reproducción, así como en el momento de la muda de los jóvenes. Una rejilla sobre el fondo de la jaula, que impida el contacto de los pájaros con sus propios excrementos, limita la posibilidad de contagio, en caso de que existan coccidios en algún ejemplar.
  Algún problema añadido presentan los indígenas criados en voladeras al aire libre, ya que podrían entrar en contacto con sus congéneres libres, los cuales siempre albergan, de forma permanente, coccidios en su intestino. 

 
Fuente: revista pájaros n• 2

lunes, 16 de marzo de 2015

49º Campeonato Ornitológico de España F.O.C.D.E.


El próximo concurso que tenemos a la vista eL 49º Campeonato de España F.O.C.D.E. en Talavera de la Reina, que se va a celebrar del 28 de noviembre al 8 de diciembre.

Más información: http://www.focde.com/campeonato2014

   Ya tenemos los resultados del Campeonato de España F.O.C.D.E. que se esra celebrando en talavera de la reina: http://www.focde.com/campeonato2014/palmares

Excelentes resultados obtenidos, de los siete pajaros presentados, hemos conseguido seis medallas:


  • Oro Individual Isabela del Japon Negro-Bruno
  • Oro Individual Isabela del Japon Perlada-Gris
  • Plata individual Isabela del japon Negro-Bruno
  • Plata individual Isabela del Japon Negro-Gris
  • Plata Individual Isabela del Japon Perlada-Bruno
  • Bronce Individual Isabela del Japon Negro-Gris
Os dejo una foto de mi isabela Negro bruno Oro en el nacional.

Es una gran satisfaccion personal, las primeras medallas de oro en un nacional.